Para entender mejor qué es un organigrama y su correspondiente pseudocódigo veamos este pequeño resumen de sus características:
Simbología de los organigramas:
Para comprender mejor estos conceptos vamos a ver un sencillo ejemplo:
Ejemplo: Realizar un algoritmo (organigrama y pseudocódigo) para sumar dos números dados a y b:
1) Organigrama:
Breve descripción del organigrama:
1. Iniciamos el organigrama utilizando un conector circular con una C de “comienzo”.
2. Introducimos los datos (a y b) haciendo uso de un símbolo de entrada de datos (paralelogramo).
3. Indicamos la operación que queremos realizar, a + b en este caso, almacenándolo en un dato que llamaremos c.
4. A continuación, damos el valor de c utilizando nuevamente un símbolo de salida de datos.
5. Para indicar la finalización del organigrama usamos un conector circular con una F de “fin”.
1) Pseudocódigo
Comienzo
Leer a, b
Hacer c = a + b
Escribir c
Fin
Como podemos ver, el organigrama sigue un flujo continuo, representado con flechas y el pseudocódigo del algoritmo es muy escueto y concreto. ¡Ahora ya estamos preparados para seguir aprendiendo algoritmia!
Comments